Carga horaria: Aprox. 250 horas reloj de clase.
Inicio: a confirmar.
Consultar en alianzapro@alianza.edu.uy
30% de descuento por inscripción anticipada → 10 cuotas de $8467 (o financiando con tarjeta de crédito en 12 cuotas de $7056)
Esta carrera tiene como cometido que los egresados tengan las bases técnicas necesarias para generar un emprendimiento propio o mejorar la gestión de un micro o pequeño emprendimiento, cubriendo las diversas áreas funcionales del mismo, considerando tanto la parte operativa, como la estratégica. El plan integral de la carrera incluye temas fundamentales que, entre otros aspectos, hacen a la identificación de una idea, la conformación de un emprendimiento, así como a la comunicación y el marketing, y la parte operativa, entre otros.
deseen explorar la viabilidad de la puesta en marcha de un emprendimiento propio
hayan identificado un servicio o producto que quieran comercializar y necesiten las herramientas y apoyo para poner en práctica el proyecto
busquen mejorar la gestión de una micro o pequeña empresa que tengan a su cargo o en la cual se encuentren trabajando.
Las dinámicas del mundo actual y los intereses personales y profesionales han generado un abanico de posibilidades para emprender. Esta tarea de desarrollar y gestionar emprendimientos genera desafíos constantes para quienes los llevan adelante, motivándolos a formarse de manera integral, en todas las áreas de sus negocios, para desenvolverse con solvencia y diferenciarse en contextos competitivos. Esta carrera surge como respuesta a las necesidades de quienes desean lanzarse al mundo del emprendedurismo o quienes ya están inmersos pero desean optimizar su potencial.
El egresado de la carrera obtendrá un diploma en “desarrollo y gestión de negocios”, lo que le permitirá poner en marcha su propio emprendimiento o mejorar la gestión de una micro o pequeña empresa que tenga a su cargo. Incluso, podrá aplicar sus conocimientos de desarrollo y gestión en organizaciones donde se encuentre trabajando, aspirando a un crecimiento profesional.
La carrera comprende seis asignaturas, tres de ellas corresponden a la primera mitad del año, y las otras tres a la segunda. Cada asignatura tendrá una clase semanal de 3 hs. diarias. Cada semestre culmina con evaluaciones, que de ser aprobadas, otorgan en cada semestre certificados intermedios: “Desarrollo de negocios” tras el primer semestre y “Gestión de negocios” en el segundo.
En esta asignatura los estudiantes son expuestos a la metodología “design thinking” para incentivar el desarrollo de ideas innovadoras que pueden atender las necesidades identificables en el mercado.
En esta asignatura se describe lo que significa ser un emprendedor, cómo se desarrolla la idea, cómo se gesta un nuevo emprendimiento, qué implica la puesta en marcha y el desarrollo del mismo. Asimismo, se obtienen conocimientos sobre el ecosistema de apoyo a nivel local para el desarrollo de nuevos emprendimientos.
En esta parte de la carrera se analizan modelos empresariales que en la actualidad gozan de gran notoriedad, por ser emprendimientos que buscan generar impacto social y/o ambiental al tiempo que son rentables.
A la hora de desarrollar y gestionar negocios es imprescindible conocer sobre comunicación y marketing. Por ello, a través de esta asignatura se tratan y analizan las posibilidades de ventas que existen para determinado producto o servicio, de modo de dimensionar el tamaño del mercado, la demanda y la competencia. También, se obtienen herramientas para determinar la manera más eficaz y eficiente de promocionar un producto o servicio y las posibles formas de comunicarse efectivamente con el cliente.
En esta asignatura se incluye todo lo relacionado a administración, finanzas y recursos humanos. Se tratan aquí temas de gestión, incorporación y retención de talentos, así como también lo que respecta a presupuestación, proyección y búsqueda de recursos financieros.
Para la gestión de cualquier negocio es clave dominar los conceptos básicos financieros para poder tomar decisiones estratégicas y lograr que el mismo resulte sostenible y tenga proyección de futuro. En esta asignatura se obtendrán herramientas para dominar las finanzas personales y del negocio de un modo eficaz y eficiente.
“Desarrollo y Gestión de Negocios”.
Dejanos un mensaje y nos contactamos a la brevedad
info@alianza.edu.uy
(+598) 29025160
Paraguay 1217
© Alianza Uruguay Estados Unidos | Paraguay 1217, Montevideo, Uruguay | (+598) 29025160